Cía. Omnibus GENERAL BELGRANO
|
|
|

Ford V8 - Vacaro C.O.Gral.Belgrano - Cía.Om.Gral.Belgranovista 17 veceshttps://bus-america.com/galeria/displayimage.php?pid=63583
Línea 4 (Mar del Plata), interno 18Arnaldo Francisco Sabatto
|
|

Ford V8 - Vacaro C.O.Gral.Belgrano - Cía.Om.Gral.Belgranovista 20 veceshttps://bus-america.com/galeria/displayimage.php?pid=63580
Línea 4 (Mar del Plata), interno 18
Fotografía: Carmelo Danari (izquierda) y compañero
Colección: Luisa Carmen Danari
Extaído de: Fotos de Familia, en diario La Capital de Mar del Plata .com
"Mi papá Carmelo Danari (izq) y un compañero, con un colectivo de la compañía General Belgrano en la parada del puerto. Año 1942″. Luisa Carmen Danari."tomadodelface
|
|

Ford V8 - Vacaro C.O.Gral.Belgrano - Cía.Om.Gral.Belgranovista 25 veceshttps://bus-america.com/galeria/displayimage.php?pid=63585
Línea 4 (Mar del Plata), interno 15
Fotografía: Cía.Omnibus Gral.Belgrano
Colección: Isidro Delponte
Extaído de: Fotos de Familia, en diario La Capital de Mar del Plata .com
“Micro construído en Mar del Plata en 1944 por la empresa General Belgrano, perteneciente a Juan Cincotta e hijos con talleres en la calle Alvear. La falta de insumos causada por la Segunda Guerra Mundial motivó estos emprendimientos locales. Era la tercera unidad contruída con materiales nacionales y la terminaron en 30 días. Tenía capacidad para 20 pasajeros sentados. Como novedad, los asientos que coincidían con las ruedas eran más anchos para que la cobertura de cinc no incomodara al pasajero. El tanque de nafta se hallaba en el exterior. En la carrocería se empleó madera dura de lapacho y varillaje de hierro”. Isidro Delponte.tomadodelface
|
|

Ford V8 - Vacaro C.O.Gral.Belgrano - Cía.Om.Gral.Belgranovista 16 veceshttps://bus-america.com/galeria/displayimage.php?pid=63584
Línea 4 (Mar del Plata), interno 15
Fotografía: Cía.Omnibus Gral.Belgrano
Colección: Isidro Delponte
Extaído de: Fotos de Familia, en diario La Capital de Mar del Plata .com
“Personal de la empresa General Belgrano junto al micro que construyeron en 30 días en 1944. La firma pertenecía a Juan Cincotta e hijos. La falta de insumos causada por la Segunda Guerra Mundial motivó estos emprendimientos locales. Era la tercera unidad contruída con materiales nacionales y la terminaron en 30 días. Tenía capacidad para 20 pasajeros sentados. Como novedad, los asientos que coincidían con las ruedas eran más anchos para que la cobertura de cinc no incomodara al pasajero. El tanque de nafta se hallaba en el exterior. En la carrocería se empleó madera dura de lapacho y varillaje de hierro”. Isidro Delponte.tomadodelface
|
|
4 archivos en 1 página(s) |
|