t
Juan Ortega, propietario y fundador
de esta carrocera comenzó su fabricación el año
1954 y fue una de las pioneras en construcción de carrocerías
enteramente metálicas para la locomoción colectiva en
Chile. |
|
[1º] primer modelo – 1954-1956 | |
Vidrios paralelogramos en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma | |
El mismo tuvo como característica
que los vidrios de sus galerías y lunetas estaban montados
en goma, lo que marcaba aún más la diferencia con las
carrocerías existentes a esa fecha cuyo
material básico para sus fabricaciones era la madera. Su zaga
o culata presentaba dos vidrios en formato paralelogramo enfrentados.
Mientras su frente presentaba un cartel indicador de destinos o bandera,
en sobre reliveve, sin cubrir todo el ancho.. |
|
<<<Fotografa de autor indeterminado al momento, se agradecia información sobre autor, fotografiados y procedencia. | |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia. |
|
Cabe hacer notar que este primer modelo tuvo una gran aceptación en el mercado lo que llevó a que varias líneas tanto del servicio urbano como rural lo tuvieran en sus filas. Esto ocurría al comienzo de una gran competencia en el rubro carrocero donde Cuatro Ases de Pereira Hnos, y una ya consolidada Franklin también hacían lo suyo. |
|
[2ºA1] Segundo modelo – 1957 - 1962 | |
3 vidrios en zaga en forma de media luna - Ventanillas rectangulares montadas en goma | |
En 1957, ya instalado en calle
Gaspar de Orense, Juan Ortega hace su primera innovación en
cuanto al desarrollo de un nuevo diseño, el que consistía
básicamente en mostrar sus lunetas
posteriores con una configuración de tres vidrios, siendo el
central en forma de triángulo, el cual hacía simetría
con un triángulo en la culata que poseía un sobre relieve
en la plancha que cubre la parte inferior de la zaga. Con ello, la
zaga o culata, parecía conformar una X. |
|
En la ilustración superior de Antonio Riscal, se puede observar indicado con delineado rojo, los detalles descriptos arriba. Pinchando sobre el dibujo, la misma se abre en mayor dimensión para una mejor visualización |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia. |
|
[2ºA2] Segundo modelo – 1957 - 1958 | |
3 vidrios en zaga en forma de media luna - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo superior separado 1957 - 1958 | |
En la la primera serie el conjunto de los vidrios de la luneta presenta una curvatura que acompaña al techo en su arista superior, y una curvatura en sus aristas inferiors, semejando una banana. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
[2ºB1] Segundo modelo – 1957 - 1962 | |
3 vidrios en zaga base plana "segunda serie de luneta" - Ventanillas rectangulares montadas en goma – 1957-1962 | |
Segunda serie |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Vista de este modelo montado en un Ford de 1957. Fotografía por cortesía de Mi Bus Quinta |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Subsistiendo al paso del tiempo, pero próximo a su fin vemos a este sobreviviente Ortega, en 2021, sobre chasis Ford, en uno de los escasos registros de su culata. Fotografía de Arnaldo Astudillo Utreras, por cortesía de Mi Bus Quinta, en facebook.. |
![]() |
<<<Presentación de las nuevas unidades de Expreso Viña del Mar. Fotografía de autor indeterminado al momento, para publicación desconocida o concesionaria Autoval, colección de Mauricio Alejandro Ampuero, gentileza de Mi Bus Quinta, en facebook.com . |
![]() |
<<<Unidad de Central Bus circulando para la línea 11 de Valparaíso. Fotografía de autor indeterminado al momento, colección y gentileza de Angello Barbagellata Meneses de Mi Bus Quinta, en facebook.com . |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Fantástico registro del Expreso Intercomunal sobre un Chevrolet de 1962. En la fotografía el que aparece sería Chicho Pecho, la misma es de Gonzalo Aranda, el escaneo es de Luis Jaramillo, y la mostramos por gentileza de Mi Bus Quinta, en facebook.com.. |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Otro Studebaker Transtar, en este caso de Las Condes. Fotografía y fotografiados indeterminados al momento, colección y gentileza de Juan por www.busesurbanoschile.cl .. |
[2ºB2] Segundo modelo – variante 1957-1962/1965 | |
3 vidrios en zaga base plana "segunda serie de luneta" - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo superior separado | |
En este segundo diseño para los años 1957 y 1958 entrega carrocerías con una variación en sus galerías compuestas por una división entre un vidrio superior fijo y dos inferiores de correderas. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Fotografía de Michael Mauney para Revista Life. |
[2º + 1º] Unico modelo fabricado remolque - 1957 | |
Vidrios rectangulares en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma | |
Capítulo aparte merece mencionar
que en 1957 lanza un "experimento" para los usuarios de
la locomoción colectiva y que consistió en adicionar un
acoplado al vehículo principal, este último estaba diseñado
en base al modelo de ese momento. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
[2ºC2]
Segundo modelo – versiones para chasis frontales y/o de servicios
rurales - 1957-1962/1965 |
|
2 vidrios en zaga base plana - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo superior separado | |
En este periodo de 1957 y 1958 también introdujo una variación en la configuración de los vidrios que componían sus lunetas posteriores que pasó de ocupar dos vidrios en lugar de los tres, pero sólo en aquellos modelos frontales y los destinados al servicio rural. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
La figura 8 muestra la zaga del modelo rural que es paralelo a la fabricación urbana del mismo periodo (1957-1962). | |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Ilustración del Bedford SB de la fotografía de arriba, hecha por Antonio Riscal.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Ilustración hecha por Antonio Riscal de un Bedford SB con puerta trasera, del servicio Nunoa-Vivaceta.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
Todo esto se mantuvo hasta el año 1962 ya que desde 1963 a 1965 no hubo importaciones de chasis para microbuses y autobuses provocando que los carroceros nacionales debieran subsistir realizando, reparaciones, transformaciones o recarrozando antiguos chasis.. | |
[2ºB1B] Segundo modelo - Versión petisa 1957-1962 - Versión taxibus 1960-1962 | |
3 vidrios en zaga base plana "segunda serie de luneta" - Ventanillas rectangulares montadas en goma de escasa menor altura (versión taxibus - versión petisos) | |
En el segmento de los taxibuses
la política de fabricación para los mismos vieron la
luz más
masivamente el año 1960 con unidades montadas mayoritariamente
en chasis Ford F-350,
Chevrolet Apache 30 y Dodge D-300 de los años 1960 a 1962. Abajo hay dos imágenes de estos modelos para la comparación de la diferencias de alturas indicadas arriba. La fotografía de la derecha nos es desconocido su autor y quienes aparecen, la colección es de Arnaldo Astudillo Utreras, y la gentileza es de Mi Bus Quinta, en facebook.com |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Chasis largo de la versión "petisa" sobre GMC de 1959 del Expreso Intercomunal. Fotografía colección de Cristian Carrizo, posteo de Luis Jaramillo, y aquí se muestra por gentileza de Mi Bus Quinta +, en facebook. .. |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
![]() |
<<<Una unidad que llegó a este siglo y ojalá siga en pie, sobre un Ford de 1960. Fotografía de Mauricio De La Paz Pe&ntilede;a, gentileza de Mi Bus Quinta, en facebook.com . |
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
No obstante ello, en algunos casos también fabricó carrocerías para otros chasis menos convencionales como fue el caso de un Thames Trader 4D de 1960 y de origen inglés. |
|
![]() |
<<<Una carrocería Ford Thames Trader 4D de 1960-1961 de la línea Santiago-Talagante. Fotografía de autor indeterminado, colección y gentileza de Angello Barbagelatta Meneses y su sitio Mi Bus Quinta, en facebook.com. |
Dentro del segmento de taxibuses también realizó
trabajos en chasis de otros años que no
correspondían a los de su fabricación ya sea por un
reencarrozado de los mismos, o bien por
adaptaciones de camiones 3/4 a taxibuses. |
|
[3º] Modelo de transición – bus y taxibus rural – ¿1965?-1966 | |
3 vidrios curvados en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo superior separado | |
Entre 1963 y 1965 al estar cerrada
la importación de chasis, el establecimiento carroza sobre
los chasis disponibles de fechas anteriores, hayan sio estos buses
o camiones. Mas para final de ese período, podemos decir que
se desarrolló lo que llamo una versión de transición. |
|
Imagen sujeta a autorización de AVN, a quienes no pudimos contactar al email avnfotos@avnbuses.cl . Solicitamos a quienes puedan contactarnos con ellos para pedir autorización para su ratificación o remoción <<<Fotografía de autor indeterminado al momento, scaneo Víctor Correa, colección AVN Buses.. |
|
<<<Tarjeta postal publicada para su vente en ebay.com , posteada por usuario Bondiman en Galería Bus América |
|
[3ºB] Modelo de transición – versión taxibus urbano – ¿1964?-1966 | |
3 vidrios curvados en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma | |
Para la versión en taxibus de este modelo, la variante presentará las características que acompañan a los vehículos producidos por ortega, unas ventanillas de menor altura, y con ello sin división superior, manteniendo el sistema de correderas. Con ello una menor altura del techo. |
|
Imagen sujeta a autorización de AVN, a quienes no pudimos contactar al email avnfotos@avnbuses.cl . Solicitamos a quienes puedan contactarnos con ellos para pedir autorización para su ratificación o remoción <<<Fotografía de autor indeterminado al momento, colección AVN Buses.. |
|
Imagen sujeta a autorización de AVN, a quienes no pudimos contactar al email avnfotos@avnbuses.cl . Solicitamos a quienes puedan contactarnos con ellos para pedir autorización para su ratificación o remoción <<<Fotografía de autor indeterminado al momento, colección AVN Buses.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
[4º] Tercer modelo – 1966-1970 | |
[4ºA] 3 vidrios curvados en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo inferior integrado – 1966 - 1969 | |
Para 1966 comienzan a llegar nuevos
chasis marca Ford, Dodge, Chevrolet, GMC e International con lo que
se reinicia la fabricación de carrocerías y donde el
sector implementó nuevos modelos y bajo las normas indicadas
por el Ministerio de Transportes. La carrocera Ortega no fue la excepción. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
Imagen sujeta a autorización de AVN, a quienes no pudimos contactar al email avnfotos@avnbuses.cl . Solicitamos a quienes puedan contactarnos con ellos para pedir autorización para su ratificación o remoción <<<Fotografía de autor indeterminado al momento, estimamos colección AVN Buses.. |
|
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
|
![]() |
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
[4ºA2] 3 vidrios curvados en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo inferior integrado primero parante diagonal - 1967 | |
Esta variante del modelo anterior presenta la característica de tener la primer ventanilla en dos paños con una división diagonal. |
|
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
|
![]() |
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
[4ºB] Tercer modelo – Modelo de ejecución especial - 1966 | |
3 vidrios rectangulares curvados en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo inferior integrado | |
Esta carrocera también desarrolló
ejecuciones especiales como fue el caso del carrozado de 20 chasis
de la marca española Barreiros para la Municipalidad de las
Condes, destinados al uso público. En un breve tiempo de aproximadamente
dos años y al ser un servicio poco rentable esta unidades fueron
vendidas y varias de estas carrocerías fueron recicladas para
vestir otros chasis. |
|
<<<Fotografía de autor indeterminado al momento, se agradece información sobre autor, fotografiados o procedencia.. |
|
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
|
![]() |
<<<Fotografia Socoquil Buses Quilpue, en facebook |
[4ºC] Tercer modelo – variante luneta – 1969-1971 | |
2 vidrios rectangulares en zaga - Ventanillas rectangulares montadas en goma con vidrio fijo inferior integrado | |
Los últimos desarrollos de esta carrocera como tal, introdujeron a sus líneas de diseño, un cambio en su culata, la cual abandona el empalme curvo con el techo, para ser un conjunto aparte que empalma en con el mismo únicamente en su arista superior, generando un sobrerelieve. A su vez serán dos los vidrios que componen la superficie vidriada del mismo, con un gran parante central, y en virtud del nuevo conjunto estructural dichos vidrios no serán envolventes, teniendo tope en sus aristas laterales en el parante que estará dentro de la misma culata. |
|
<<<<Fotográma
capturado de un video de la página de Nostalgia Bus y que fue
subida por Roberto |
|
Lamentablemente toda esta producción
tendría un término ya que entrando en la década
de 1970 y por un déficit económico Dn. Juan Ortega comenzó
a dejar de cancelar las imposiciones de sus trabajadores entrando
en un conflicto laboral. El Sr. Ortega que tenía otras perspectivas
económicas y a fin de evitar largos litigios laborales llegó
a un acuerdo con el personal y que consistía en traspasar la
industria a ellos para que fueran sus dueños y administradores.
Es así como la “Fábrica de Carrocerías
Metálicas Juan Ortega B.” deja de operar como tal en
una fecha, que estimamos, fue en 1972. Luego de ello la misma fábrica
pasa a llamarse |
|
**************************************** | |
CODACAR | |
En esta etapa, la ahora llamada Codacar
sólo alcaza a carrozar chasis Mercedes Benz 1114 y con unos modelo
y diseños muy distintos de sus antecesores. Referente a ellos la fabricación de los tipos construidos fueron hechos paralelamente unos respecto de otros (años 1972- 1973). Al igual de lo que ocurrió con Induscar (ex Franklin) en su oportunidad, los modelos se diferenciaban unos de otros sin obedecer a lo que se podría llamar en serie. En lo que respecta a una opinión muy personal al respecto, yo diría que bajaron a la categoría de fabricaciones artesanales. |
|
Podemos describir en líneas
generales que abandonaron el frente del tercer modelo de Ortega,
para integrar un solo cartel de destinos acompañado por dos
luces, cartel que en algunos casos
está integrado a la superficie del frente y en otros sobresale
del mismo. En tanto sus laterales mantendrán sus ventanillas rectangulares, pero ensayarán una variante con paneles inclinados, los cuales se rectifican al toparse con la puerta |
|
![]() |
<<<Fotógrafo desconocido, coleción Antonio Riscal. |
![]() |
<<<Fotógrafo y protagonista desconocido, coleción y gentileza www.busesurbanoschile.cl . |
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
|
![]() |
<<<Ilustración de Antonio Riscal. |
Al poco tiempo esta industria entra en una decadencia
económica por una mala administración. |
|
<<<Captura de pantalla de fotografía de Google Street View, editada por Antonio Riscal. |
|
Antonio Riscal Noviembre de 2022, publicado en febrero de 2023 Bus América (Alejandro Sandoval) redacciones mínimas complementarias y solicitud de aportes Fuentes y referencias
La gran cantidad de antecedentes anotados son producto de mi conocimiento de las carroceras debido a la cercanía que tuve con ellos al ser proveedor de este rubro, y a la afición que he sentido por estos vehículos desde una temprana edad., Las reseñas indicadas son exclusivamente personales pudiendo existir legítimos disidentes.
Material fotográfico *Aranda Gonzalo & Luis Trincado, posteo Luis Jaramillo, por gentileza de Mi Bus Quinta +, en facebook.com. *Archivo Nacional de Chile, camarógrafo indeterminado. Publicado en Historia de Nuestro Siglo, edición digital www.bus-america.com *Arnaldo Astudillo Utreras, por gentileza de Mi Bus Quinta +, en facebook. *Autores desconocidos, de los cuales se agradece información sobre autores, fotografiados o procedencia web. *Autor desconocido, colección y gentileza www.busesurbanoschile.cl. *Autor indeterminado, para tarjeta postal, publicada para la venta en ebay.com. *Autor desconocido, colección y gentileza Angello Barbagelatta Meneses y su sitio Mi Bus Quinta +, en facebook.com. *Autor desconocido, scaneo Víctor Correa, colección sujeta a autorización de www.avnbuses.cl. *Autor desconocido, colección sujeta a autorización de www.avnbuses.cl. *Camarógrafo desconocido, para Canal 13 de Buenos Aires, Argentina, según estimamos. Archivo Difilm en youtube.com, edición digital www.bus-america.com *Cristian Carrizo, posteo Luis Jaramillo, por gentileza de Mi Bus Quinta +, en facebook.com. *Fotos Históricas de Chile, colección y gentileza A.S.F., autores desconocidos. *Roberto Carvajal Fuentes colección, video subido a grupo Nostalgia Bus Chile en facebook, edición Antonio Riscal. *Google Street View, edición Antonio Riscal. *Michael Mauney, para revista Life. *Nostalgia Bus Chile en facebook, colección y gentileza Mauricio Alejandro Ampuero, publicación y autor desconocido. *Socoquil Buses Quilpue, en facebook. Material gráfico *Antonio Riscal Material complementario *Se puede consultar por estas imágenes de la firma en la galería de www.bus-america.com (click en el vínculo), poniendo en el criterio de búsqueda Juan Ortega. |
|